martes, 22 de febrero de 2011

Comentario de sentencia - Derecho del Trabajo

Derecho del Trabajo
Comentario sobre la STC 62/2008 de 26 de mayo. Recurso de amparo 3912/2005. Hay que hacer:

  • Resumen de los hechos.
  • Resumen de los fundamentos jurídicos.
  • Opinión personal.
Extensión: 5 - 6 folios.
Entrega: 9 de marzo.

MARTES 22

Martes 22 de Febrero

  • Derecho Administrativo: no ha habido clase..
  • Derecho Mercantil: hemos empezado el tema 13. El próximo martes no habrá clase.
  • Dirección estratégica: estamos viendo la internacionalización de empresas. Para el próximo día de clase hay que traer leído el caso de  Zara que nos ha dado.
----------------------------------------------------------------------------------

    domingo, 20 de febrero de 2011

    HoRaRiO 2º CuAtRiMeStRe


    Aquí tenéis el nuevo calendario de este segundo cuatrimestre. Está colgado en la intranet.

    viernes, 18 de febrero de 2011

    VISITAD EL BLOG!!!!!!!!!

    Animad a vuestros compañeros a que visiten el Blog constantemente, a la larga será gratificante. 
    ¡¡¡Este semestre traerá muchas novedades!!!

    Viernes 18 de febrero

    No ha habido clase, solo hemos tenido la presentación de la asignatura de Ética Jurídica, en la cual se ha resaltado lo siguiente:

    - No se puede faltar más de dos días.
    - No se pueden firmar a los amigos ausentes en la lista de firmas, se controlará y supondrá ir a septiembre.
    - Se mandarán casos prácticos para resolver en clase todas las semanas. 

    Deloitte Legal College

    Para todos aquellos interesados en participar en el reto de Deloitte Legal College, simplemente aclararos que debéis enviar un email a estufuturo@deloitte.es con la siguiente documentación: CV, expediente académico y carta de motivación/presentación. 


    ¡Animaos!

    martes, 1 de febrero de 2011

    Preguntas del Examen de Derecho Mercantil

    Preguntas Derecho Mercantil de la Parte de Fernando Díez

    Tema 1: «Origen y Evolución del Derecho Mercantil».
    1.   ¿Por qué surge el Derecho Mercantil?
    2.   ¿En qué se diferencia del Derecho Civil?
    3.   ¿Qué problema hay en que sea un Derecho de clases?
    4.   Ventajas y desventajas del acto de comercio.
    5.   Características del Derecho Mercantil.
    6.   ¿Hasta qué punto interviene el Estado en el Derecho Privado?

    Tema 2: «Fuentes y aplicación del Derecho Mercantil».
    1.   ¿Es distinto el sistema de fuentes del Derecho Mercantil al del resto?
    2.   ¿Cuál es la vigencia hoy en día del uso de comercio?
    3.   ¿Le parece adecuada la superposición de regímenes: el Estado, CCAA, Ayuntamiento, y UE?
    4.   ¿Qué le parece mejor: la codificación o las leyes especiales?
    5.   ¿Qué es el consenso plasmado en el art. 38 CE?
    6.   ¿Cuáles son los pilares de la Constitución Económica?
    7.   ¿En qué se diferencia la coiniciativa de la subsidiariedad?
    8.   ¿Por qué es bueno que exista una jurisdicción mercantil?
    9.   ¿Por qué el arbitraje es un fenómeno eminentemente mercantil?

    Tema 5: «El consumidor».
    1.   ¿Cuál es el motivo del legislador para crear la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios? ¿Qué vía hay para regular la ley?
    2.   ¿Qué leyes incorpora la ley?
    3.   Arbitraje de consumo judicial.
    4.   ¿Se habla en esta ley de las cláusulas abusivas?
    5.   ¿Cómo define al consumidor?

    Tema 6: «La contabilidad del empresario».
    1.   ¿Para qué sirve la auditoría de cuentas? Caso Corte Ingles

    Tema 9: «Signos distintivos del empresario».
    1.   La propiedad industrial.
    2.   Ley 11/2001.
    3.   Noción y funciones: intereses de marcas.
    4.   Requisitos.
    5.   Adquisición del derecho.
    6.   Derechos del titular.

    Tema 10: «Propiedad industrial y las patentes».
    1.   Normativa aplicable. Ley 11/86.
    2.   Patentes y sus requisitos.
    3.   Efectos.

    Tema 11: «Derecho de Defensa de la Competencia».
    1.   Objetivo del Derecho de Defensa de la Competencia.
    2.   Diferencia con el Derecho de Competencia Desleal.
    3.   Tipos de conductas prohibidas.
    4.   ¿Quién aplica el Derecho de Defensa de la Competencia en España?

    Tema 12: «Régimen Competencia desleal y publicidad».
    Régimen de la Competencia desleal:
    1.   Objetivo del Derecho de la Competencia Desleal.
    2.   Cuándo hay un «acto de competencia».
    3.   Cuándo es, además, «desleal».
    4.   Lista de conductas prohibidas.
    5.   Reforma de la Ley 29/2009.
    6.   Conexión entre LCD y LGP.
    Régimen legal de la publicidad:
    1.   Diferencia publicidad privada/pública.
    2.   Publicidad «no para vender»/comercial
    3.   Publicidad ilícita (art. 3 LGP)
    4.   Mecanismos de autorregulación
    5.   Estándares éticos de la publicidad
    6.   Reforma de la Ley 29/2009, de 30.XII.